jueves, 30 de mayo de 2013

Los cambios generados en las herramientas, máquinas y procesos de ejecución en el trabajo artesanal e industrial.

como hacer jabón artesanal mente......

Necesitarás:· Una báscula digital (no valen las tradicionales de cocina que tienen una aguja, debe pesar al gramo)· Una ensaladera grande de vidrio, cristal o acero inoxidable (nunca de aluminio o cobre)· Un recipiente plástico tipo Tupper como de 1 litro de capacidad· Batidora y cucharas de acero inoxidable· Film plástico de cocina 
¿Cómo lo hacemos?
1. Ponte los guantes y las gafas de protección, y no te los quites hasta que hayas completado todo el proceso. Asegúrate también de que no haya alrededor ni niños ni mascotas.
2. En un sitio ventilado, mezcla la sosa en polvo con el agua en un recipiente de plástico o cristal que aguante un poco de temperatura, ya que la mezcla produce calor. No respires los vapores que se producen, mejor si usas mascarilla.

3. Deja que esta mezcla se enfríe un poco en un sitio seguro, ya que es cáustica, hasta que esté más o menos a 40/50 ºC

4. Pon el aceite en una cacerola o ensaladera y poco a poco añade la mezcla de agua y sosa mientras remueves con la cuchara

5. Una vez que ya hayas puesto toda la mezcla en los aceites, puedes batir con la batidora a velocidad más bien baja durante un rato, hasta que veas que empieza a espesar como una mayonesa o natillas claritas. Más o menos como aparece en la foto, incluso algo menos espeso, nos vale.
Este punto se llama “Traza” . Según el aceite o la batidora puede tardar más o menos tiempo. Más o menos entre 2 y 15 minutos si lo haces con batidora, y hasta dos horas si lo haces a mano. En este caso puedes parar y descansar cada 15 minutos.

6. Cuando lo tengas en este punto, que ya esté claramente más espeso, puedes ponerlo en el recipiente plástico que habíamos preparado, y lo tapamos con su propia tapa o con film plástico (nunca con papel de plata) y lo dejamos tapado y envuelto en una manta o toalla vieja hasta el día siguiente para que no pierda calor. Verás que puede calentarse bastante las próximas horas, eso es normal y favorece la calidad del jabón

7. Usa jabón o detergente para vajillas para limpiar el menaje que has usado, con los guantes puestos. La batidora debes lavarla con especial cuidado, y volver a lavarla al día siguiente, así si hubiese quedado algún resto, al día siguiente se habría transformado en jabón y se limpiaría con toda seguridad.

8. Entre 24 y 48 horas después de hacer el jabón, verás que ya tiene consistencia dura (más o menos como de queso manchego J ) y puedes cortarlo en pastillas. Ahora deja tus pastillas de jabón en un sitio ventilado y seco durante cuatro semanas, dándolas la vuelta cada semana para que se sequen por todas partes. Durante ese tiempo la reacción química que se produce termina de neutralizar toda la sosa, y además el jabón pierde agua y gana consistencia. Cuanto más tiempo pase secando, mejor es el jabón. Después de estas cuatro semanas, el jabón ya se puede usar. Veréis como vuestra piel os lo agradece.

Como veis, es relativamente fácil, y seguro que os sale bien. Ahora vamos con la segunda receta, muy simple también pero algo más elaborada. El menaje que vamos a emplear es el mismo que en la receta anterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario